
En los tiempos que corren es necesaria la creación de moda sostenible que permita a las personas seguir las tendencias de manera ética, con el fin de respetar los derechos de las personas y conservar el planeta.
Y es que la llegada de la globalización ha provocado más competencia y que el sector de la moda busque siempre los costos más bajos. De esta forma, con el desarrollo del Fast Fashion, las modificaciones en la logística y la producción de las empresas de este sector para la adaptación al nuevo ritmo de fabricación, han tenido varias consecuencias en la sociedad, que empiezan a ser difíciles de sostener. Entre los principales problemas se pueden destacar la vulnerabilidad de los derechos humanos, los salarios indignos, la sanidad y la seguridad laboral, el trabajo infantil, la falta de derechos y la contaminación del medio ambiente, lo que empieza a ser alarmante y crea la necesidad de cambio, como el que nos ofrece la creación de la moda sostenible.